
El fenómeno de las migraciones si bien no es nuevo en Iquique, en ente último tiempo se ha instalado nuevamente en la ciudad. Es sabido que el departamento de extranjería de la gobernación cursa muchas solicitudes de residencia anualmente, tanto es así que solo en el periodo de enero a marzo hay una cifra de 483 solicitudes y que en el año 2008 llegaron a ser 2.874. Esta cifra pone a La Cuestión Migrante como uno de los fenómenos centrales en la dinámica de la ciudad, fenómeno que debe ser rápidamente incorporado a un trabajo planificado desde la óptica de la política social regional y comunal.
La Ilustre municipalidad de Iquique, a través de la Oficina Protección de derechos de infancia, en convenio con SENAME, ya a dado los primeros pasos para incorporar dentro de la política comunal la temática de infancia como un fenómeno nuevo de la problemática social comuna,El año 2007 la OPD emite un documento de trabajo denominado “Infancia y migración en Iquique” realizado por Noemí Salinas, el que señala que “Las necesidades a que se ven enfrentados en sus países motiva a estos inmigrantes a venir a nuestro país y específicamente a Iquique tras mejoras económica a través de la obtención de un trabajo, que les permita mantener y satisfacer sus necesidades y la de sus familiares aún en sus países de origen, en relación a la inmigración peruana, esta al igual que en comparación a cifras del resto del país, también presenta una importante feminización, siendo las mujeres un importante número en este grupo de inmigrantes” esta particularidad del proceso migratorio en nuestra comuna trae también acompañado situaciones que involucran a niños y niñas migrantes que vienen junto a sus madres, lo que trae una dificultas mas a la estadía y el procesos de instalación de los extranjeros en la ciudad, en donde ya no solo se dificulta el ejercidito de sus derechos si no además el ejercicio del derechos de la infancia.
En el año 2008 la OPD emite un segundo documento denominado “Infancia, Familia y Migración en Iquique” construido por Carolina Sanchez, en el que a través de entrevistas a familias bolivianas, peruanas, palestinas y colombianas, se evidencia un distanciamiento de la red institucional mucha desinformación relativa alas acciones a seguir para ejercer los derechos de niños y niñas migrantes en la comuna, aun asi, el informe señala que en Iquique “No existe un programa exclusivo que abarque el tema de la infancia inmigrante, solo es considerada dentro del enfoque general y en lo que se pueda apoyar desde distintos programas de intervención.”
Esta información nos hace ver como comienza a aparece otro sujeto para la política publica. La municipalidad a través de la OPD ha iniciado este año una campaña de promoción de los derechos de educación y salud de niños y niñas migrantes, y cada martes y miércoles de febrero y marzo se organizan charlas sobre esta temática en la Pastoral de migraciones dependiente del obispado, la cual reúne a gran cantidad de ciudadanos extranjeros que requiere apoyo.
